Fases del proceso de evaluación por pares
Fase 1: Revisión preliminar editorial
Los artículos recibidos son revisados por el editor o equipo editorial para verificar el cumplimiento de las directrices para autores, los requisitos de forma y las políticas editoriales. Aquellos que cumplan con estos criterios serán evaluados por el Comité Editorial, quien determinará su pertinencia temática y la calidad general del contenido antes de ser enviados a evaluación externa.
Fase 2: Evaluación por pares
Los artículos son asignados a dos árbitros académicos nacionales o internacionales, especialistas en el área del manuscrito. Las posibles decisiones del proceso de evaluación son:
- Publicar sin modificaciones
- Publicar con modificaciones
- No publicar
Los plazos de evaluación establecidos son:
- 30 días hábiles para la primera evaluación
- 20 días hábiles para la segunda ronda (una vez que el autor haya realizado ajustes)
- 10 días hábiles para revisiones posteriores
Por su parte, los autores disponen de 20 días hábiles para realizar y devolver las correcciones solicitadas.
Fase 3: Decisión editorial final
Con base en los informes de los pares evaluadores, el Comité Editorial toma la decisión final sobre la publicación del artículo. En caso de recibir dictámenes contradictorios, el manuscrito será enviado a un tercer evaluador, y se acogerá el criterio de las dos evaluaciones que coincidan.
Sugerencia de evaluadores
En cada postulación, el autor de correspondencia deberá sugerir cuatro posibles evaluadores externos a su institución de afiliación, quienes serán considerados para ampliar la base de datos de árbitros de la revista. Cada evaluador sugerido debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Poseer título de maestría (mínimo)
- Tener experiencia comprobada en el tema del manuscrito
- Contar con al menos una publicación académica en los últimos tres años
- Pertenecer a una institución académica, científica o profesional (pública o privada)
Para cada evaluador sugerido se debe incluir: nombre completo, título académico, afiliación institucional y correo electrónico institucional.
Derechos editoriales
El Comité Editorial se reserva el derecho de aceptar o rechazar los manuscritos recibidos, así como de realizar las modificaciones editoriales necesarias para asegurar la coherencia y calidad de la publicación. Dichas modificaciones serán comunicadas al autor, quien deberá enviar el artículo corregido dentro de los plazos establecidos para garantizar su inclusión en el número correspondiente.