INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES CON SÍNDROME DE DOWN AL PROCESO EDUCATIVO UNIVERSITARIO

Autores/as

  • Ítalo Mecías Serrano Quevedo Docente Investigador, Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Sede Quevedo, Ecuador. Autor/a
  • Samuel Fernando Bustillos Mena Docente Investigador, Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Sede Quevedo, Ecuador. Autor/a
  • Edmundo José Jalón Arias Docente Investigador, Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Sede Quevedo, Ecuador. Autor/a

Palabras clave:

Síndrome de Down, adaptación curricular, inclusión, educación universitaria

Resumen

Este estudio aborda la importancia de la inclusión de estudiantes con síndrome de Down en el sistema educativo universitario y el acompañamiento de sus padres en este proceso. Se destaca que la participación activa de los padres es fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional de estos estudiantes. Además, se subraya la necesidad de una colaboración efectiva entre las familias y las instituciones educativas para garantizar una educación inclusiva de calidad. Para garantizar la inclusión de estudiantes con síndrome de Down en la educación universitaria, se proponen estrategias como programas de apoyo individualizados, acceso físico y tecnológico, formación y sensibilización, adaptación curricular, inclusión social, mentoría, evaluación continua, desarrollo de habilidades para la vida independiente, participación de las familias, programas de empleo y promoción de la investigación y la innovación. En última instancia, se subraya que la implementación exitosa de políticas inclusivas requiere la colaboración de todas las partes interesadas y la construcción de un entorno universitario que fomente la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con síndrome de Down.

cda

Descargas

Publicado

2023-10-01

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a